Obras viales sur de Cali 2018 – 2019

Obras viales sur de Cali 2018 – 2019

[vc_row][vc_column][vc_column_text]A continuacion compartimos con nuestros asociados y visitantes, los recientes cambios viales que ha planteado la Alcaldia de Cali para mejorar el transito en el sur de Cali, algunas de estas obras ya se encuentran en ejecución.

[/vc_column_text][vc_row_inner][vc_column_inner width=»1/2″][vc_column_text]

Puente Av. Ciudad de Cali, sobre el río Lili.

Construcción del puente en la Av. Ciudad de Cali sobre el Río Lili y sus respectivos empalmes.

Datos del proyecto.

  • Duración: 10 meses
  • Contratista: Consorcio Puente Río Lili 2018
  • Interventor: Interdiseños Internacional SAS

[/vc_column_text][vc_single_image image=»1196″ img_size=»full» alignment=»center» style=»vc_box_rounded»][vc_column_text]El proyecto consiste en la prolongación de la Av. Ciudad de Cali, mediante la construcción de un puente sobre el río Lilí y sus correspondientes vías adyacentes desde la carrera 99A hasta la carrera 109:

  • Intervención total de la obra: 885 metros lineales.
  • Construcción de puente sobre el río Lili con una longitud de 375 metros, con su respectivas rampas de acceso.
  • Dos calzadas con 3 carriles por sentido y separador de 2 mts.
  • Andenes de 2 mts. a ambos lados con espacio para bici-carril de 1,5 mts. por cada sentido unidireccional.

[/vc_column_text][/vc_column_inner][vc_column_inner width=»1/2″][vc_single_image image=»1195″ img_size=»full» alignment=»center» style=»vc_box_rounded»][vc_single_image image=»1197″ img_size=»full» alignment=»center» style=»vc_box_rounded»][/vc_column_inner][/vc_row_inner][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_separator color=»turquoise» border_width=»2″][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column width=»1/2″][vc_column_text]

Ampliación vía Cali – Jamundí

(Tercer carril entre Cra. 100 y 127), incluye Puente sobre Río Lili

Datos del proyecto

  • Contratista: Consorcio ALC 2018 Vía Cali – Jamundí
  • Consorciados: Amézquita Naranjo Ingenieros Cia. SCA, Latino Americana de la Construcción LATCO, Calderón Ingenieros
  • Interventoría: Interdiseños Internacional SAS
  • Fecha de Inicio: 6 de Abril de 2018
  • Duración: hasta el 31 de Diciembre de 2018
  • Longitud de 3.029 metros por calzada
  • Reemplazo del puente sobre el río Lili en la vía Cali – Jamundí, con una longitud de 30 metros.
  • Túnel peatonal frente a la Universidad Autónoma, con una longitud de 53 metros.
  • Puente vehicular a la altura del cruce con la vía a Puerto Tejada, con 53 metros de longitud.
  • Dos calzadas de 9,75 mts. de ancho divididas en 3 carriles por sentido y separador de 1 metro.
  • Andenes de 2 mts. a ambos lados con espacio para bici-carril de 1,5 mts. por cada sentido unidireccional.
  • El corredor del proyecto estará subdividido en 6 tramos para su intervención.
  • La movilidad no se verá interrumpida durante la obra; se brindará el servicio por ambos carriles.

[/vc_column_text][vc_single_image image=»1208″ img_size=»full» alignment=»center» style=»vc_box_rounded»][/vc_column][vc_column width=»1/2″][vc_single_image image=»1208″ img_size=»full» alignment=»center» style=»vc_box_rounded»][vc_single_image image=»1206″ img_size=»full» alignment=»center» style=»vc_box_rounded»][vc_single_image image=»1207″ img_size=»full» alignment=»center» style=»vc_box_rounded»][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_single_image image=»1205″ img_size=»full» alignment=»center» style=»vc_box_rounded»][vc_single_image image=»1204″ img_size=»full» alignment=»center» style=»vc_box_rounded»][vc_single_image image=»1203″ img_size=»full» alignment=»center» style=»vc_box_rounded»][vc_single_image image=»1202″ img_size=»full» alignment=»center» style=»vc_box_rounded»][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_separator color=»turquoise» border_width=»2″][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column width=»1/2″][vc_single_image image=»1212″ img_size=»full» alignment=»center» style=»vc_box_rounded»][/vc_column][vc_column width=»1/2″][vc_column_text]

Rehabilitación de la Vía Cascajal

Datos del proyecto.

  • Contratista: Álvaro Hernán Hormaza Sarria
  • Interventoría: Alpha SAS
  • Duración: 6 meses
  • Fecha de inicio: 5 de Abril

El proyecto consiste en mejorar las condiciones de accesibilidad a la zona de Cascajal, rehabilitando corredores correspondientes al tramo de la Vía Cali – Jamundí con la vía Cali – Puerto Tejada:
Intervención total de la obra: 3.5 kmts.
Calzada bidireccional con dos carriles de 3 metros de ancho y una berma cuneta de 1.50 metros a ambos lados de la vía.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_separator color=»turquoise» border_width=»2″][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]

Retorno Cascajal

El proyecto se encuentra localizado en el sur de la ciudad de Cali, en la vía que comunica a los municipios de Cali con Jamundí. Se proyecta la construcción de un retorno hacia el norte, el cual incluye bahías, carriles de aceleración y desaceleración.

Datos del proyecto.
Duración: 4 meses

[/vc_column_text][vc_single_image image=»1215″ img_size=»full» alignment=»center» style=»vc_box_rounded»][vc_column_text]Sur del municipio de Santiago de Cali, en el tramo que comunica a Cali con Jamundí, en los alrededores de la Universidad Antonio Nariño[/vc_column_text][vc_single_image image=»1214″ img_size=»full» alignment=»center» style=»vc_box_rounded»][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_separator color=»turquoise» border_width=»2″][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]

Puente de la Carrera 100 con 25

Datos del proyecto.
Duración: 10 meses[/vc_column_text][vc_single_image image=»1217″ img_size=»full» alignment=»center» style=»vc_box_rounded»][vc_single_image image=»1218″ img_size=»full» alignment=»center» style=»vc_box_rounded»][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_custom_heading text=»Beneficios Obras del Sur
» font_container=»tag:h2|font_size:30|text_align:center|color:%231e73be» use_theme_fonts=»yes»][vc_column_text]

  • Construcción de un circuito vial que agiliza la conexión desde cualquier punto de la ciudad, mejorando la movilidad en los sectores de más alta  circulación de vehículos.
  • Infraestructura para peatones y ciclistas con condiciones óptimas de seguridad.
  • Mejoramiento en la calidad de vida de los habitantes del sector.
  • Reduce los tiempos de viaje en el recorrido de los habitantes del sector suroriental de la ciudad.
  • Resuelve de manera segura, cómoda y eficiente la demanda de tránsito de los usuarios de la vía Panamericana.
  • Generación de Empleo.

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

Deja una respuesta