Consejos de seguridad en porteria peatonal y vehicular

Consejos de seguridad en porteria peatonal y vehicular

Las porterías peatonales y vehiculares en los conjuntos residenciales son los lugares de mayor importancia para la convivencia y la seguridad del conjunto, ya que por allí es donde transcurre toda actividad inherente a la razón social de un conjunto residencial.

La delincuencia estudia minuciosamente los movimientos de los porteros y de los residentes, aprovechando cualquier debilidad para hacer sus actos delictivos.

PORTERIA PEATONAL:

  • Está a cargo un vigilante quien es el encargado de:
  • Control de entrada y salida de residentes.
  • Control de visitantes.
  • Control de entrada y salida de las empleadas domésticas.
  • Recibido y entrega de correspondencia.
  • Control de entrada y salida del personal de las empresas de servicios públicos, autoridades Policivas y judiciales.
  • Control de los domicilios.
  • Monitoreo del circuito cerrado de televisión.
  • Anuncio de las rutas escolares.
  • Transmitir los mensajes que les dan los residentes.
  • Orientar a todas las personas que transitan por esta portería sobre las inquietudes se les presenten.
  • Informar a la Administración Y a la CENTRAL DE CORPOPANCE las situaciones de mayor relevancia que se presente en el conjunto, dejar anotación en la minuta de novedades.
  • Actuar con compromiso y conocimiento en situaciones de alerta, tales como: sismos, incendios, hurtos, allanamientos, embargos, secuestres, entre otros.

MODUS OPERANDI:

Distracción al vigilante portero: Ingreso por la portería del conjunto residencial de delincuentes muy bien vestidos o mujeres elegantes y atractivas quienes entretienen y tratan de engañar al vigilante portero haciéndose pasar por acompañantes o familiares de los residentes; una vez el vigilante está distraído con estas personas los cómplices ingresan desapercibidos para luego cometer actos delictivos.

Suplantación de Autoridad: los delincuentes llegan a la portería con uniformes de uso privativo de las fuerzas de seguridad o empresas de servicios público y documentación falsa, vencida o robada, argumentan ser trabajadores activos de las entidades mencionadas y enseñan formatos que dicen suponer diligencias en las áreas comunes o privadas de la unidad residencial.

Falsos compradores de inmuebles, enseres o vehículos: esta modalidad se presenta cuando el residente coloca en venta cualquier bien mueble o inmueble a través de avisos en carteleras de áreas comunes, ventanas, avisos clasificados o inmobiliarias no reconocidas. Las víctimas son contactadas telefónicamente.

Falsos arrendatarios:

Reducción del vigilante.

Suplantación de autoridad.

Falso vigilante.

Falsos allanamientos, secuestres o embargos.

– Visitantes delincuentes:

Hurto al propietario.

Hurto a otros propietarios o áreas comunes.

– Abordaje callejero a residentes.

– Domicilios fraudulentos.

RECOMENDACIONES:

  • Usted es factor importante en la seguridad y para que las amenazas no se materialicen en actos delictivos es importante su colaboración con el cumplimiento de las siguientes recomendaciones:
  • No preste atención a personas extrañas en los alrededores del conjunto ni en la entrada de la portería, si es abordado por desconocidos informe inmediatamente al vigilante. Logrando neutralizar el ingreso al conjunto o la captura de los delincuentes, y así mismo informe inmediatamente a la Red de Apoyo CORPOPANCE.
  • No se ubique en la portería frente al vigilante por mucho tiempo ya que lo distrae, facilitando que cometa errores en el cumplimiento de los controles.
  • En lo posible no le solicite prestado el citófono al vigilante, este elemento es de uso exclusivo del portero.
  • No le deje a guardar al vigilante las llaves de su unidad residencial, las llaves de su vehículo, dinero, paquetes con elementos de valor o delicados.
  • Esté pendiente del horario de las rutas escolares y entregue a su hijo con el encargado de la ruta verificando que la aborde.
  • Si desea dejar una autorización o prohibición especial (Ingreso de personas, horario de entrada y salida de empleadas domésticas, etc) por favor déjelas por escrito en la portería con copia a la administración.
  • Si programa una visita tecnica o un instalador, ejemplo un instalador de DirecTV o de Claro, solicite siempre los documentos que los acrediten.

PORTERIA VEHICULAR:

  • Está a cargo de un vigilante quien es el encargado de:
  • Control de entrada y salida de residentes en vehículo.
  • Control de visitantes.
  • En algunos casos la revisión de baúles de los vehículos.
  • En lo posible la Inspección detallada del estado en el que ingresan los vehículos.
  • En la portería vehicular se presentan eventos que pueden generar problemas de inseguridad, así:

– Ingreso de vehículos estrellados, golpeados o rallados.

– Ingreso en vehículo de varias personas ajenas al conjunto con el residente.

– Cuando el residente cambia de vehículo pero no reporta a la administración ni a la vigilancia.

– Cuando el residente Ingresa conduciendo en estado de embriaguez.

· Si ingresa con visitantes dentro de su vehículo, por favor permita que el portero los relacione en la minuta de visitantes, usted puede ingresar amenazado por delincuentes.

Deja una respuesta